¿Quererse a uno mismo?

En un día como hoy, en el que todas las televisiones y radios hablan de amor, de las cosas buenas que tiene quererse y querer a los demás, me parece interesante hablar de algo que muchos mencionan cuando vienen a sesiones.

«Hay que quererse a uno mismo para empezar a querer a los demás».

Esta frase puede parecer totalmente lógica, dado que si ni siquiera nos queremos a nosotros mismos apaga y vamonos. Sin embargo, hay que modificar ciertos puntos para que sea del todo precisa.

¿Qué es querer a los demás?

Una pareja que mantiene una relación «tóxica» o poco sana, lo que dirá es que se quieren muchísimo pero, ¿realmente es un amor sano?

Entonces se podría decir que para querer bien a los demás, debemos primero querernos a nosotros mismos. Sin embargo, ¿qué es quererse a uno mismo? ¿Podría decirse que es valorar objetivamente las cosas que me parecen buenas de mi? ¿Y las malas? ¿qué hacemos con esas cosas que no nos gustan de nosotros y que siempre van a estar ahí?

Bajo un punto de vista psicológico y según las terapias de tercera generación, lo que sería adecuado es «aceptarse a sí mismo». Es decir, valorarse bien independientemente de las cosas buenas o malas que podamos tener, no desde un punto de vista resignado ni derrotista, pero con un punto de vista amable y comprensivo hacia uno mismo.

Para mi ese es el amor más real que puede existir, aceptar a una persona tal y como es, con sus defectos y virtudes, y sentir esa sensación de plenitud cuando compartís tiempo juntos. Si esto lo podemos hacer con los demás ¿por qué no con nosotros mismos?

Feliz san Valentín y día mundial de la cartiopatía congenita.

Publicado por eliapesquera

Psicologa Sanitaria M-33188

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: