En artículos anteriores se ha hablado sobre la ansiedad y cómo la incertidumbre produce en nuestros pensamientos una serie de anticipaciones que provoca que muchas veces sintamos malestar ante lo desconocido y sobre todo, ante las películas de terror que nos creamos en la cabeza.
En sesión muchos pacientes manifiestan esta frustración por no poder evitar pensar en lo que pasará. Seguro que vosotros también habéis experimentado esos pensamientos que vienen precedidos por un «y si…» Cada uno tenemos nuestros «ysis» sobre lo que más nos preocupa en la vida.
«Y si monto un negocio y no sale»
«Y si hablo con mi pareja y no le gusta lo que le digo»
«Y si mi hijo se pone enfermo por no hacerle caso»
«Y si dejo a mi marido y luego me arrepiento»
Mi pregunta entonces es ¿y si no pasa todo eso? ¿y si lo que pensamos no es más que nuestro miedo manifestándose como cuando eramos niños y nos daba miedo hasta nuestra sombra?
¿Y si el negocio sale bien? ¿Y si descubres que tu pareja necesitaba hablar? ¿y si no se pone enfermo porque el cuerpo humano es sabio y tiene sus defensas? ¿y si dejas a tu marido y comienzas a vivir de verdad?
¿Por qué pensamos estos «ysis»? Es nuestra cabeza diciendo «ojo, esto es importante para tí y tiene un riesgo» pero no quiere decir más. No quiere decir que vaya a pasar o no, simplemente lo que significa para ti.

¿Cómo combatirlos? Pregúntate como he hecho antes ¿y si lo que pienso al final no pasa? ¿y si pasa pero soy capaz de solucionarlo? ¿Es útil para que piensa estrategias alternativas? entonces adelante, pero si sólo es malestar, dedícate a lo que toca y prueba a hacer esas cosas que tanto miedo te dan, verás que no son tan malas como te las habías planteado en tu cabeza.
¿Y si dentro de 20 años te das cuenta que nada de lo que temías ha pasado y que no has sido capaz de disfrutar por culpa de haberte dejado llevar por esos miedos?
3 comentarios sobre “Vivir sin miedo”