La ansiedad no es mala

A menudo, los psicólogos recibimos en sesiones personas que nos cuentan los múltiples síntomas que tienen relacionados con la ansiedad y que les provocan mucho malestar. Es muy interesante ver cómo en el momento en el que se explica que estas sensaciones son normales y necesarias en nuestro organismo, la persona que lo siente tiende a relajarse y ver su temor hacia estas sensaciones reducido. Después viene un trabajo muy importante de aprender a tolerar y aceptar estas sensaciones hasta el punto en el que no condicionan nuestro día a día.

Pues bien, me parece que como psicóloga y periodista, es mi deber hablar de esto en un artículo ya que, aunque a veces puedan parecer cosas muy básicas y obvias, hay personas que tienen un desconocimiento muy grande de su propio cuerpo y sobre todo de cómo funciona su cabeza. Lo que pretendo con este artículo no es que se deje de sentir ansiedad sino que se conozca el mecanismo por el que funciona y así aprender a tolerarla.

Photo by Pixabay on Pexels.com

La ansiedad es una reacción normal del organismo ante algo que puede ser dañino, peligroso o que nos produce incertidumbre. Es un proceso adaptativo por el que el organismo se prepara para entrar en acción en caso de necesitarlo. La ansiedad activa al conejo para que salga corriendo cuando ve al lobo o el pájaro salir volando cuando oye un ruido. Nos protege y hace que en momentos de necesidad nos mantenga a salvo.

Actualmente, no tenemos leones que nos persigan ni lobos que nos quieran comer, pero se nos presentan en nuestro día a día temores mucho más profundos y complejos que hacen que nos sintamos como si realmente nos estuviesen persiguiendo o acechando.

Una charla, una exposición en público, quedar con el jefe, llevar la contraria a alguien, no llegar al día de entrega, son cosas que hacen que nos activemos y que por tanto, podamos tener ansiedad.

Esta sensación hace que tengamos malestar, porque biológicamente está hecha para producir miedo y provocar en el organismo una reacción. Nos informa que hay algo ahí que nos importa y que queremos hacer bien. No hay ansiedad ante una entrevista de trabajo que no queremos o una persona que no nos importa lo que piense.

Es por esto que se puede aprovechar la sensación de ansiedad para detectar lo que nos resulta importante y si es necesario realizar alguna actividad que asegure nuestro éxito, prepararnos la charla, estudiar un examen o orientar de un modo adecuado una conversación difícil. Está muy relacionada con el rendimiento en el deporte de competición.

Por eso la ansiedad no es mala, es algo que nos sirve si sabemos usarla de un modo adecuado.

Publicado por eliapesquera

Psicologa Sanitaria M-33188

6 comentarios sobre “La ansiedad no es mala

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: