La intención de este artículo no es desde luego ser oportunista, pero como psicóloga sanitaria es mi trabajo ofrecer en la medida de lo posible mi granito de arena para aquellos que necesiten ayuda en estos días de confinamiento y temor.
Para empezar me gustaría empezar resaltando el momento histórico único que estamos viviendo, y por ello pediría un poco de calma y comprensión sobre todo en relación con el resto de personas que conviven con nosotros, tanto en casa como fuera de ella. Comprensión con las personas que presas del pánico realizan comportamientos que normalmente no harían, dado que esta situación no se ha dado nunca y lo que veo desde mi perspectiva es mucho miedo.
Comprensión sobre todo dentro de casa, ya que se pueden producir situaciones en las que discutamos con nuestra pareja, los hijos nos sobrepasen o los abuelos no entiendan ciertas cosas. Repito que es una situación nueva para todos y cuesta mucho quitarse ciertos hábitos que hacemos todos los días y ni siquiera habíamos valorado.
El café de la mañana en el bar de la esquina, las cañas con los amigos de los domingos, la mañana de fútbol con los niños… Ahora todo eso no lo tenemos y se puede producir en casa la sensación de aburrimiento y monotonía que nos afecta a todos.
Es por esto que, por salud propia y de los tuyos, se están proponiendo diferentes actividades gratuitas desde Internet, pero que además podemos improvisar nosotros mismos.
- Podemos aprovechar para hacer una limpieza a fondo del garaje, la cocina, el trastero, etc.
- También podemos ordenar los armarios de la ropa para renovar el vestuario y aprovechar para tirar aquello que ya no nos ponemos.
- Aprovechar para leer los libros que no nos ha dado tiempo
- Escribir a la gente con la que hace tiempo que no hablamos o llamarla
- Realizar labores de jardinería
- Aprender a cocinar
- Dibujar o pintar cuadros
- Hacer mandalas
- Aprender a tocar un instrumento
- Coser o hacer punto
- Jugar a juegos de mesa
- Labores manuales como barnizar muebles o arreglar algo de la casa.
- Estudiar
- Hacer ejercicio (os recomiendo apps para el móvil como la de Nike Training Club y Adidas Trainning)
- Ver documentales
- Jugar videojuegos
- Ordenar las fotos del verano
- Escribir artículos en tu página web

En fin, lo que sea que os motive y os apetezca en estos días de reclusión. Es importante mantenerse ocupado y entretenido por varios motivos. El principal es no estar todo el rato pensando en la progresión del virus y tener puesto las 24 horas la televisión o radio dando las noticias que ya sabemos. Además, por mantener un estado de ánimo relajado y por lo tanto que favorezca la convivencia con las otras personas de la casa. Y por último, para que el tiempo que tenemos lo aprovechemos al máximo antes de que esta situación pase y volvamos a nuestra vida normal (lo que todos estamos deseando).
Lo más importante de todo esto es mantener la cabeza fría, seguir con nuestras rutinas dentro de casa y no sucumbir al pánico y la desesperación por tener que estar en casa. De todo lo malo siempre podemos sacar algo bueno, pero depende de nosotros hacerlo bueno.
No quiero dejar pasar la oportunidad de agradecer a todo el personal sanitario y los trabajadores de los supermercados la paciencia y profesionalidad que están demostrando.