Be water

El ser humanos ha sobrevivido a lo largo de las diferentes épocas gracias a su capacidad de adaptación a las nuevas situaciones que se iban sucediendo. La humanidad ha tenido que ir adquiriendo nuevos hábitos y aprendizajes que han costado más o menos de generalizar.

La frase «Be Water» de Bruce Lee, hace referencia al principio taoísta (filosofía de Lao-Tse) del Wu wei o principio de la acción natural no forzada. El Jeet Kune Do, el arte marcial que practicaba Bruce, es un método de combate muy transgresor, sin posturas fijas, muy práctico y con una cantidad casi ilimitada de recursos para las situaciones de combate, con lo que se consigue adaptarse a cualquier circunstancia.


Son muchos los que veían con temor quedarse confinados en una casa pequeña y sin balcón, y sin embargo, a día de hoy se sorprenden de lo bien que lo están superando y que finalmente han logrado ser más fuertes de lo que se esperaban. Sin embargo, hay otros que por el contrario, esta situación les está desbordando y sienten que les supera. No quiere decir que unas personas sean más débiles que otras o que estén haciendo algo mal, simplemente que somos diferentes.

¿Cuál es la diferencia entre unos y otros?

Para empezar las expectativas que nos generamos. Pensamos que al estar encerrados vamos a hacer las cosas diferentes o que vamos a ser capaces de cambiar y nos damos cuenta que realmente seguimos siendo los mismos, pero es que en el fondo, ¡Somos los mismos! Está muy bien querer cambiar, pero hay que marcarse objetivos realistas y empezar poco a poco. No hay ningún problema en no hacer nada, o en hacer todo, o en hacer a medias. Lo importante es lo que nos hace sentir. No haces nada y estas muy a gusto, ¡genial! Pero si esto no te hace sentir bien, cámbialo. No pretendas que se cambie solo o que se cambie de golpe, márcate pequeños objetivos y ve realizándolos, a ser posible apúntalos, por escrito todo es más palpable.

Además, está la flexibilidad mental que es lo que te va a permitir adaptarte a una nueva situación o no. No sirve de nada enfadarse y pensar que las cosas no se están haciendo bien o que si se hubiese hecho de tal manera no estaríamos así. La realidad es que ahora estamos en esta situación y hay que aceptarlo. A partir de ahí, ver qué puedo hacer para mejorar mi situación. No puedes pretender seguir haciendo tu vida como si tal, o querer comer pan recién hecho todos los días, o salir a hacer deporte al aire libre. Crea tus nuevas rutinas y adáptate a la situación.

También nos diferencia la visión que tengamos, podemos ser pesimistas u optimistas respecto a la solución del problema. Si bien es cierto que esto viene en nuestro ser y no se puede forzar ser optimista, podemos intentar fijarnos en las cosas buenas que puede tener la situación. No se debe usar como un modo de engañarse porque repito que, la situación es la que es, pero a veces nos centramos solo en lo negativo y hace que acabemos cansados y deprimidos. Ya que esto es así, vamos a tratar de centrarnos en las relaciones que se están cultivando como familias, la reacción como sociedad, o cómo el medio ambiente está mejorando con el parón de la actividad humana.

Al final, una situación como esta depende mucho de los recursos que tengamos y de si somos capaces de adaptarnos o no. Tal vez sea momento de ser agua como decía Bruce Lee.

No te establezcas en una forma, adáptala y construye la tuya propia, y déjala crecer, sé como el agua. Vacía tu mente, sé amorfo, moldeable, como el agua. Si pones agua en una taza se convierte en la taza. Si pones agua en una botella se convierte en la botella. Si la pones en una tetera se convierte en la tetera. El agua puede fluir o puede chocar. Sé agua, amigo mío.

Bruce Lee

Publicado por eliapesquera

Psicologa Sanitaria M-33188

2 comentarios sobre “Be water

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: